jueves, 24 de marzo de 2011

RELIGIÓN Y FOLKLORE MICHENSE.

TRADICIONES RELIGIOSAS

En un principio se hacían celebraciones a los santos y patrones de las comunidades que eran conocidos con el nombre de velorios. Los velorios, son fiestas que celebran en memoria de algún santo, en la que se hacen banquetes con comidas especiales, se realizan actos de adoración al santo que se les ofrece, el cual se halla en un altar y bebidas alcohólicas. Estas celebraciones han ido desapareciendo y solo son celebradas en las zonas rurales por personas ya muy mayores.

Las fiestas patronales de Miches son celebradas desde el día 5 al 13 de junio, día del santo patrón San Antonio de Padua. Las primeras fiestas patronales fueron celebradas en el 1912 y hoy en día todavía se celebran con cultos religiosos , los que son católicos y fiestas paganas.

COSTUMBRES RELIGIOSAS

Desde un principio que se seguía era la religión católica, no existía iglesia alguna, mucho menos un sacerdote. Para la celebración de la misa tenían que venir sacerdotes de otras comunidades. El primer sacerdote fue: Daniel Mac. Neil.

CELEBRACIÓN CATOLICA: las mujeres no podían ir con pantalones y mucho menos demasiado decoradas a las misas, se tapaban el pelo con una mantilla y usaban un rosario en el cuello, todo esto era rindiendo honor y respeto para entrar a la iglesia. El sacerdote hacía la celebración en latín y de espalda hacia los feligreses, y era el único que podía abrir la Biblia y leerla, para los feligreses este libro era casi desconocido. Al pasar el tiempo fueron llegando otras sectas cristianas como: la Adventista del Séptimo día: surge a partir de 1967.

Los Testigos de Jehová: creada en 1983 y la Iglesia de Dios de la Profecía: creada a partir de 1975.

No hay comentarios:

Publicar un comentario