La devoción y veneración por la madre de Dios en cuba es desde los tiempos de los indios, la cual surge de un ofrecimiento que Alonso de Ojeda hizo a la virgen de obsequiarle a los indios la imagen de Nuestra Santísima Señora que traía entre sus pertenencias y a la cual le tenía gran estima.
Esta devolución se incremento con el hallazgo de los ´´tres Juanes´´(dos hermanos indios y un negrito de 9 y 10 años que se llamaron Juan y Diego de Hoyos y Juan Moreno respectivamente). Los cuales se dirigían de la bahía de Nipe a Cayo Francés a buscar sal. Como a las 5:30.a.m cuando iban en su pequeña canoa, estos tres viajeros divisaron a los lejos una pequeña figura que al estar distantes confundieron en un principio con una ave de mar, pero al disminuir la distancia del objeto, la figura precisa en los principios momentos se destaco con inconfundible precisión; sobre una tablita navegadora rauda la imagen preciosa de María Santísima..
Al llegar esta imagen a la canoa los viajeros se pusieron de rodillas con el corazón lleno de amor y respecto a la Santísima Madre de Dios, la tomaron en sus manos y la introdujeron en la embarcación; primero la imagen la cual navegaba por el agua y no se había salpicado su ropa y luego la tablita que le servía de sostén en la cual se leía una clara inscripción que decía ´´yo soy la Virgen de la Caridad´´; caridad significa amor a Dios y al prójimo, acción cristiana de dar sin hacer alardes .
La miraron asombrados y fueron detallándola según la emoción les permitió ´´su cara era hermosa, de color algo moreno, sus ojos dulces, su expresión serena, en su mano izquierda sostenía un niño bellísimo y en la mano derecha una cruz símbolo de redención y salvación .
Con ramas de los arboles improvisaron un arca para cargarla a tierra. La figura fue llevada primero al hato Barajagua y de ahí al templo parroquial del Cobre, de aquí el nombre de ´´Caridad del Cobre´´ este traslado se realizó procesionalmente con la asistencia de muchos devotos.
Luego de muchos años y tras peregrinar por diferentes templos se le construyo un nuevo santuario para poder albergar la gran cantidad de creyentes. Dicho templo fue construido en la cercanía del cobre e inaugurado con el traslado de la virgen el día 08/09/1927.
Los veteranos cubanos haciendo eco del sentimiento del pueblo pidieron al Papa que declarase previo los tramites correspondientes a la Virgen de la Caridad del Cobre patrona de Cuba; Su Santidad Benedicto VX accedió a la petición declarando a la Santísima Virgen bajo advocación de la Caridad Patrona principal de Cuba y fijo para el día 08 de septiembre la celebración de su festividad.
Aquí en el ingenio Quisqueya, la imagen de la Virgen fue traída por Doña Amantina de Castro esposa de don Juan de Castro, familia cubana fundadora de este central azucarero.
La devoción que tenia esta familia sentía hacia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre le llevo a construir en el Barrio San Carlos una capilla a la cual se le puso el nombre de la Santísima Virgen. Años más tarde se construyo en el Barrio Punta Brava la parroquia bajo la misma advocación.
Unos años más tarde entre 1971- 1975 la Virgen fue robada para quitarle sus joyas y enterada en los campos de caña a unos 5 kilómetros de la población, la sacaron de allí y fue traslada nuevamente a la iglesia; la Virgen estaba en malas condiciones, esta imagen fue restaurada y se le devolvió su esplendor originar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario