jueves, 24 de marzo de 2011

DESARROLLO EDUCATIVO

En los últimos años la educación que se daba era totalmente asistemática. Es decir, que los conocimientos eran heredados de una generación a otra, los más viejos enseñaban a los más jóvenes sus conocimientos. El sentido de esta enseñanza se dirigía únicamente a que los niños aprendieran las cosas más importantes para subsistir, más que lo intelectual se trataba de lo práctico.

Más tarde un señor llamado Lolingo Natera ( político, dedicado a la juventud, a la educación y al desarrollo cultural del pueblo le surge la idea de formar una escuela y así lo hizo, aunque era una escuela rudimentaria.

La primera maestra de Miches fue nombrada en el 1918 durante la ocupación Norteamericana, con un sueldo de RD$ 30.00 mensuales llamada Felipa Paredes, antes que ella venía de desde Samaná una maestra llamada Ofrelina Rodríguez y un profesor del Seybo llamado Cevero Morel.

Mas tarde un sacerdote de origen canadiense llamado Daniel Mac Neil, inició los preparativos de lugar para iniciar la construcción de una nueva escuela en 1970. La cual lleva su nombre en su honor.

Años más tarde el mismo sacerdote continuando con su aporte al desarrollo de nuestra comunidad, al ver la necesidad que tenía el pueblo de un centro de estudios secundarios, organizó una serie de actividades (veladas, fiestas) las cuales fueron realizadas junto a un pedido que hizo a sus familiares en Canadá para la construcción de un liceo secundario al que se le dio el nombre de Liceo Secundario Padre Daniel.

Los primeros maestros de la escuela Padre Daniel Fueron:

Santiago Guzmán

Armando Candelaria

Los primeros maestros del Liceo Padre Daniel fueron:

Juan Esteban Coplín

Austria Acosta Marmolejos

Clara Aurora González

Años después se fueron construyendo mas centros educativos como son:

El colegio Adventista de Séptimo día llamado Eugenio Ma. De Hostos.

Escuela de los Mameyes

Escuela Lucas Guibbes y en los parajes pertenecientes al municipio de Miches; como son : Los cuatro caminos, La Mina La Colonia y La Gina. Hoy en día Miches está dotado de escuelas de prácticas cotidianas como son:

La escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El Instituto Lolingo Natera, entre otras.

Podemos decir que los personajes intachables en el desarrollo del plano educativo de Miches son:

Lolingo Natera



No hay comentarios:

Publicar un comentario