jueves, 24 de marzo de 2011

MODO DE VIDA

En un municipio su modo de vida era la agricultura, sembraban productos tales como coco, cacao, arroz, etc..

Estos productos eran comercializados para la subsistencia personal. La forma de comercialización era una imitación a la cultura taína, es decir, que comercializaban haciendo trueques cambiando un producto por otro. Como no contábamos con ninguna vía de comunicación terrestre (carretera) para hacer contacto con otros lugares del país, los cuales eran demasiado distantes para llegar a caballo, Miches tuvo que establecer una ruta marítima con la vecina ciudad de Samaná para instalar su punto comercial. Pues el único medio para conseguir alimentos era embarcándose a buscar y a llevar mercancía a Samaná. También para este comercio se usaba el Trueque.

Al pasar el tiempo fueron surgiendo otros navegantes, fue en el año 1970 cuando tres navegantes observaron las luces de la vecina isla de Puerto Rico. Estos sintieron la curiosidad de observar aquella isla. Ya para este tiempo existían motores fuera borda (motores de agua). Cuando hicieron su tercera visita, de aquí en adelante tomaban los viajes como excursión. Tres días tardaban en llegar a Puerto Rico.

En 1972 comenzaron a realizarse como un modo de vida, como negocio para los navegantes que sabían llegar a Puerto Rico. A los pasajeros que querían conocer la isla, los llevaban por el precio de 3.00 pesos. Al pasar el tiempo estos viajes cooperaron notablemente en el desarrollo de nuestro pueblo. No dejando atrás los malos aspectos que han llevado al municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario